
Ecosistema de la Comunicación es una propuesta expositiva en la cual conviven en armonía diferentes encarnaciones de las comunicaciones, que han generado un cambio comportamental en el último siglo.
Ecosistema de la Comunicación es una propuesta expositiva en la cual conviven en armonía diferentes encarnaciones de las comunicaciones, que han generado un cambio comportamental en el último siglo.
Exposición permanente
Desde julio de 2014 a diciembre de 2015
Marcello Dantas
Curador de la exposición
Alberto Quevedo
Guion conceptual de la exposición
Tatiana Durigan
Diseño de la exposición
Colaboraciones especiales:
Carlos Chiodini
Director Museo de Informática de la Ciudad de Buenos Aires
Hugo Domínguez
Diseño y realización de periscopios
Un recorrido que parte del telégrafo y atraviesa una lista de objetos que nos han permitido y permiten comunicarnos y han cambiado radicalmente el concepto de tiempo transformando nuestra vida en asincrónica.
La exposición propone la valorización de la historia de la comunicación humana como eje central de una experiencia para ser vivida colectivamente. La vocación humana para comunicarse es nuestra cualidad más específica y preciosa como raza, y es también el más humano de los instintos.
Realizá la visita guiada virtual
Marcello Dantas (Brasil)
Reconocido diseñador y curador de exposiciones. Director de documentales desde 1986. Se graduó en Cine y Televisión en New York University e hizo una maestría en Telecomunicaciones Interactivas en la misma universidad. Estudió Historia del Arte en Florencia y Diplomacia en Brasilia. En sus actividades altamente multidisciplinares, el arte, la curaduría, la dirección y la producción se juntan en áreas diversas, pero siempre orientadas a la convergencia de Arte y Tecnología. En el 2006 fue el director artístico del Museo interactivo de la Lengua Portuguesa en São Paulo.
http://www.magnetoscopio.com.br/
Alberto Quevedo
Licenciado en Sociología y graduado en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de la Universidad de París, donde obtuvo la maestría en Sociología. Es director de FLACSO – Sede Argentina, profesor titular de Sociología Política en la UBA y director del posgrado internacional Gestión y Política en Cultura y Comunicación de la FLACSO. Ha sido consultor de PNUD, OEI, FIDA, OIT, etc. Forma parte del directorio de Educ.ar, el portal educativo del Ministerio de Educación de la República Argentina
Agradecimientos:
Gerardo Villagra, Norberto Loidi, Fernando Mariani, Alejandro Suriano, Horacio Magnacco, Leandro Castiñeiras , Natalia Vergara , Miguel Angel Anello , Leandro Gabriel , Nicolas Castagnino,
Raúl Horacio Colli, Daniel Moro, Daniel Emilio Abraha , Sergio Kirszner , Nidia Magani, Jorge Omar Navarro, Ortiz Guillermo Casio , Marucci Osvaldo , Ernesto Marano , Fabio Garcia, Hector Alberto Sesia, Ramiro Mora, Juan Franco, Gilda Ferrario, Roberto Giardina, Juan Pogonza, Graciela Garcia Romero, Laura Marquez Vieyra , Paula Di Vincenzo